Evo reimpulsa su gestión con un gabinete con equidad de género | 8:06 |
aportes (0)
|
Igualdad: Diez mujeres y diez hombres componen el nuevo Consejo de Ministros del presidente Evo Morales. Hay seis profesionales, tres dirigentes de movimientos sociales y una artista. Las mujeres deberán reimpulsar la gestión.
Ana María Romero presidirá la Camara Alta en Bolivia | 7:56 |
|
Ana María Romero de Campero y Héctor Arce, ambos legisladores del MAS por La Paz, juraron a sus cargos ante un crucifijo ayer, y empezaron sus mandatos en las cámaras de Senadores y de Diputados de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Vamos a dar forma al nuevo Estado Plurinacional, vamos a aprobar unas 100 leyes y muchas más, y lo más importante, vamos a viabilizar este Órgano del Estado", afirmó la ex Defensora del Pueblo, quien además se autocalificó como una mujer que tiene aceptación en el ámbito nacional.
“Esta madrugada tuvimos una reunión con el Presidente de la República y él nos decía que quisiera, verdaderamente que la Asamblea Legislativa fuera el primer poder del Estado y es decisión de quienes estamos acá y hoy pude ver que no hay distinciones en esto”, añadió.
“Tenemos la responsabilidad de lograr que la 17ª Constitución del Estado boliviano, la primera en ser redactada por una Asamblea Constituyente y la primera en ser aprobada por el pueblo boliviano (en las urnas) pase a materializarse”, sentenció, por su parte, Héctor Arce.
Llamó la atención que ambos, por separado, en sus respectivas cámaras, juraran a sus cargos haciendo la señal de la cruz frente a un crucifijo, algo que el Gobierno del presidente Evo Morales había dejado de lado en los últimos años.
Tras el juramento de Morales, el próximo viernes, el nuevo Congreso comenzará a trabajar en su nuevo reglamento de debates y analizará la situación salarial de los asambleístas suplentes.
EQUIDAD DE GÉNERO
Por la mañana, antes del juramento de las flamantes autoridades, en una conferencia de prensa, el Jefe de Estado confirmó la designación de Romero y Arce. "Esta es una combinación entre varón y mujer que siempre intentaremos sea desde el Poder Legislativo, como también del Poder Ejecutivo, la equidad de género", remarcó.
Romero, periodista y ex Defensora del Pueblo que fue electa senadora por La Paz, será la segunda mujer en la historia del país de 184 años en presidir el Senado (antes lo hizo la emenerrista Mirtha Quevedo, en el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada), y Arce, ex ministro de Defensa Legal del Estado, es uno de los más jóvenes en liderar Diputados.
Morales dijo que es una obligación, "un mandato", para que exista igualdad entre varones y mujeres.
También ratificó la conformación de las directivas de las comisiones de ambas cámaras y la designación de los jefes de bancada de todos los departamentos.
¿Se respetara la democracia en Bolivia? ¿Respetaremos el No de Santa Cruz? | 11:09 |
|
Señores:
Comité Pro Santa Cruz, Branko Marincovic, Ruben Costas.
Empezare llamando la atención al Comité Pro Santa Cruz y al Sr. Branko Marinkovic por primeramente haberme desilusionado rotundamente, hace poco confiaba en ellos me cuestionaba a mi mismo ¿apoyo lo que la mayoría en mi departamento apoya? o ¿apoyo una constitución que prohíbe se me discrimine como bisexual?, era difícil porque amo mi ciudad, amor mi departamento y sobre todo amo a mi país, pero la mente se me esclareció cuando junto a mis compañeros de Igualdad LGBT mandamos una carta al Comité Pro Santa Cruz y esta hasta el momento ni siquiera ah tenido una respuesta de acuse de recibido, es una prueba tangible que al Comité Pro Santa Cruz y al Sr. Marinkovic le vale un majadito las lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas trans que vivimos en Santa Cruz, me moría de la indignación escuchar al señor Marinkovic el día lunes en el programa al Despertar de Unitel que no se discriminaba a nadie, por favor no sea hipócrita, me siento discriminado en el momento mismo que no toma en cuenta que existo y en el momento mismo que hicieron campaña usando como herramienta la homofobia que existe en la población, pero más hipócrita suena decir que escucha a tod@s y no se da tiempo de responderme una carta.
Me pareció ilógico lo que planteaba señor Marinkovic decía que se debe respetar la democracia y que en Santa Cruz como gano el NO, deben empezarse a realizar pactos y el gobierno debe permitir que en Santa Cruz los estatutos autonómicos sean las herramientas jurídicas legales con las cuales se deben gobernar, les planteo a usted y al Comité Cívico de Santa Cruz institución a nombre de la cual usted hablaba, algunas preguntas (ruego a Dios me las responda, aunque a veces Dios da pruebas de Fe, espero esta no sea una):
1.- ¿Así como ustedes piden que siendo minoría con un 38.53% en el país que voto por el NO, se los respete, ustedes respetaran la voluntad del 34.75% de Santa Cruz que votamos por el Sí?
2.- ¿Dejara de hablar que todo Santa Cruz voto por un No y empezara a decir que solo fue un 65.25% y que existimos personas en Santa Cruz que creemos en la nueva constitución política del estado?
3.- ¿Respetara lo que la mayoría en el país quiere? ¿o seguirá buscando alternativas ilógicas para que sean implementados los estatutos autonómicos que unos cuantos elaboraron sin la participación de todas y todos los cruceños? Y digo sin la participación de todos y todas los cruceños porque en los mismos nos contempla que nadie tiene derecho a discriminarme porque tengo la capacidad de amar a un hombre tanto como a una mujer.
4.- ¿Que acciones tomara el Comité Cívico de Santa Cruz para incluirnos a lesbianas, gays, bisexuales y personas trans? ¿Aceptaría a Igualdad LGBT y a organizaciones de TLGBs como uno de sus miembros?
5.- Pronto el Comité Cívico tendrán elecciones, ¿me permitirían lanzarme como candidato diciendo abiertamente que soy bisexual o permitirán a uno de mis compañeros gays, lesbianas o trans hacerlo?
News From Bolivia | 11:44 |
|
To all of our friends,
We are pleased to let you know that yesterday the country approved the new State Political Constitution with a majority of 61%. Even though not all the results have been verified, the project has been a success.
There are many points in the new Constitution to make us feel proud. We are aware that the road was long and full of obstacles but finally our rights have been expanded in the new text thanks to the work done by the feminist, human rights and other social movements committed to change in our country.
A clear sign of the successful work done by the feminist community is the gender-sensitive language used throughout the text.
The points that we proposed and which have been included in the new State Political Constitution of Bolivia can be summed up as follows:
1. Respects and guarantees freedom of religion and spiritual beliefs and the separation of State from church.
2. Guarantees men and women’s right to exercise their sexual and reproductive rights.
3. Guarantees sexual non-discrimination.
4. Guarantees the right to life and physical, psychological and sexual integrity.
5. Guarantees women’s right to not suffer physical, sexual or emotional abuse.
6. Guarantees that men and women will be given equal pay for equal work.
7. Recognises the economic value of women’s work in the home as a source of wealth by the State.
8. Grants women, married or unmarried, the right to land and land ownership.
9. Includes the values of unity, equality, inclusion, dignity, liberty, solidarity, reciprocity, respect, complementarity, harmony, transparency, equilibrium, equal opportunities, social and gender equity.
Women’s rights are mainstreamed throughout the text and are dealt with specifically in around 33 articles.
We should point out that, as in other countries, the Catholic and political right has campaigned furiously arguing that this new SPC would prohibit Christian religions and supplant them with the worshipping of Mother Earth as the only “religion”, which would legalise abortion, gay marriage and other ludicrous concepts such as lynching and promiscuity.
I would like to take this chance to thank all of our co-workers who have been a constant source of encouragement and support at the different international seminars we’ve held. Special thanks go to Marco Huaco (Peru), Fr. Julián Cruzalta (Mexico), Silvia Juliá (CDD/Córdoba), Yuri Puello (CDD/Brazil), Josefina Aguilar (Ecuador); Roberto Blancarte (Mexico); Roberto Arriada-Lorea (Brazil), Jon O'Brien (CFC) and everyone else who has supported us along the way. I also want to take the time to say thank you to all of our Bolivian co-workers who have lent us their specialist knowledge to build fundamental, solid arguments and discourses for us to use alongside other organisations that joined us in our struggle.
This is just the beginning of what looks to be a huge endeavour to ensure that this constitution is implemented but at least we’ve made inroads that were well worth the effort!
All the best from Bolivia and a warm hug and a big smile for all of you!
Tere Lanza
Executive Director
Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia
Nueva Constitución Política del Estado, un logro para las mujeres | 10:47 |
|
Queridas compañeras y compañeros:
Tenemos la alegría de comunicarles que ayer (25 de enero) se aprobó la nueva Constitución Política del Estado, con un 61%. Si bien no son datos finales, ya se tiene establecido el triunfo con ese margen.
Hay varias cosas que nos hacen sentir felices y orgullosas. Sabemos que el proceso tuvo muchas dificultades y muchos momentos oscuros que debemos criticarlos, a pesar de ello, el catálogo de derechos ha sido ampliado gracias al trabajo del movimiento feminista, el de derechos humanos y de otros movimientos sociales comprometidos con el cambio.
Entre otras cosas, la redacción del texto constitucional tiene lenguaje de género que desde ya es un logro atribuido a las feministas.
Los temas que introdujimos, entre otros, en resumen fueron:
1. Respeto y garantía a la libertad de religión y creencias esprituales y la separación del Estado de las religiones.
2. Garantiza a mujeres y hombres el ejercicio de sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
3. La no discriminación por opción sexual
4. Garantiza el derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual.
5. Garantiza el derecho de las mujeres a no sufrir violelncia física, sexual o psicológica.
6. Garantiza la misma remuneración a mujeres y hombres por un trabajo de igual valor.
7. Reconocer el valoar económico del trabajo de las amas de casa en el hogar, como fuente de riqueza del Estado.
8. Otorga a las mujeres, casadas o solteras, el acceso a las tierras y les otorga la titularidad sobre ellas.
9. Incorpora los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprolclidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibriio, igualdad de oportunidades, equidad social y equidad de género.
En general, los derechos de las mujeres están transversalizados y hay aproximadamente 33 artículos específicos.
Es necesario comentar que como en otros países, la derecha católica y política ha hecho campaña agresiva arguyendo que se iban a prohibir las religiones cristianas y reemplazarlas por prácticas como la adoración a la Pachamama como única "religión", que se legalizaría el aborto, el matrimonio entre homosexuales y otros absurdos como el linchamiento y el libertinaje sexual.
Agradezco a todas las compañeras/os que de una u otra forma nos han alentado permanentemente y nos han apoyado con su presencia y sus aportes en los diversos seminarios internacionales que realizamos. Especial agradecimiento a Marco Huaco (Perú), Fr.Julián Cruzalta (México), Silvia Juliá (CDD/Córdoba), Yuri Puello (CDD/Brasil), Josefina Aguilar (Ecuador); Roberto Blancarte (México); Roberto Arriada-Lorea (Brasil), Jon O'Brien (CFC) y otros/as que han acompañado a CDD/Bolivia en su cometido, y también a todos y todas las compañaneras bolivianas que desde sus especialidades nos han ayudado en la construcción de argumentos y discursos fundamentados y solventes para afrontar el proceso para el cual nos unimos diferentes organizaciones.
Este es nada más que el principio ya que tenemos mucho por hacer de hoy en adelante.
Les abrazo cálidamente y con felicidad indisimulada.
Tere Lanza
Directora Ejecutiva
Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia
Facebook retira grupo que buscaba un sicario para matar a Evo Morales | 11:48 |
|
Morales, el primer presidente indígena en ser elegido en esa nación sudamericana, ha sido una figura divisiva en momentos en que impulsa una agenda socialista en la conducción del país.
Bolivia votó por el SI | 11:40 |
|
Colectiva Mujeres por los Derechos Humanos
La nueva constitución de Bolivia es Humanista, justa e Inclusiva | 17:13 |
|
La nueva constitución de Bolivia que se votará el próximo 25 de Enero, es humanista, ecologista, justa, inclusiva y no violenta. Estamos ante un referente fundacional de una nueva sociedad que debe ser tomado muy en cuenta por Latinoamérica y el mundo.
Si al menos su artículo décimo, el rechazo de la guerra como método para resolver conflictos internacionales, se incluyera en todas las constituciones del mundo, ya se tendría un nuevo panorama mundial. Pero también el artículo 344, que no sólo prohíbe la fabricación de armas nucleares y biológicas, sino que además impide su tránsito por territorio boliviano.
Explicita en su articulado que para el estado boliviano, el ser humano es el valor central y por tanto vela por la justa distribución de la riqueza.
Promueve la educación de la No Violencia y la Educación Humanista en su sistema educativo.
Además de la propiedad privada, promueve la empresa estatal y la coparticipació n de los trabajadores en las decisiones de reinversión de utilidades.
Permite la elección directa de los máximos cargos del poder judicial, perfeccionando la democracia.
Permite la consulta popular para cualquier ley que afecte a cualquiera de las etnias.
Es Descentralizada, dando autonomía a regiones y municipios.
Es Participativa, dando la voz a aquellos ciudadanos y culturas postergados durante siglos.
Es Progresista, buscando modelos nuevos para salir del atraso y la pobreza.
Es Solidaria, aceptando además de la propiedad privada, otras formas sociales de propiedad
Es Profunda, surge de la sabiduría profunda de los pueblos y no busca una nueva revancha contra los que dominaban con anterioridad sino un modelo inclusivo y diverso donde todos tengan oportunidades
Es Innovadora, defendiendo la soberanía alimentaria como un derecho básico y defendiendo también el cuidado del la Pacha Mama como una obligación moral frente a las futuras generaciones.
Es No Violenta, la Primera Constitución en la Historia que excluye a la guerra como forma de solucionar conflictos entre países vecinos.
Por todo lo anterior, los Humanistas de Latinoamérica y del mundo apoyamos resueltamente este gran paso que da el pueblo boliviano.
Los Humanistas decimos SI a la nueva Constitución
Tomás Hirsch
Vocero del Humanismo para Latinoamérica
Las voces de la gente | 11:07 |
|
Ésta es una recopilación de todos los comentarios que nos han llegado al blog durante estas dos semanas de vida. Los comentarios no han sido modificados e, incluimos tanto comentarios a favor como en contra de la NCPE. Agradecemos a todos y todas las que se han tomado su tiempo para dar su punto de vista en este proceso.
es cierto q hay artículos q incluyen a la mujer y promueven nuestros
derechos... pero la NCPE tiene mas de 400 artículos q competen a todos (as) los
(as) bolivianos (as). el gobierno actual me ha decepcionado y ha terminado con
la confianza q alguna vez tuve en el cambio y mejoría de Bolivia.
Durante muchos años, he escuchado a hombres y mujeres quejarse de que nadie nos
oye y que nuestros derechos son vulnerados muy fácilmente o lo que es peor "no
tenemos derechos".
Este es tiempo para decidir y no ser simples espectadores, se que ahora es el
tiempo para poder, como dicen algunos, "dejar a nuestros hijos un País
diferente", un país donde no se nos discrimine por pensar diferente, un país
donde mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades de trabajo, un país
donde nuestros hijos puedan crecer tranquilos sabiendo que su futuro esta
asegurado.
Seamos parte del cambio,,,,
Estoy con el proceso de cambio y felicidades chicas por esta iniciativa. Quiero
decir a quienes dicen que no hay resultados o se sienten defraudadas/os por el
gobierno que el cambio viene junto al tiempo paso a paso, con el cambio de
conciencia social y actitud de las personas desde sus casas.El significado que
esta NCPE tiene para mí como mujer cristiana es grande no obstante sé que este
esqueleto llamado CPE recobrará vida solo con el pensamiento o escritura hecho
acción.Sin idealizar a este gobierno con más aciertos que desaciertos le digo SÍ
A LA NCPE
a mi me gusta mucho esta cartilla, esta simple y comprensible. Pienso que cada
mujer debe que leerla para comprender pq tiene q votar si
No dejemos pasar la oportunidad de cambios que esta viviendo el País, cambios de
los cuales debemos ser parte activa en lograr mejores días para todos y todas.No
seamos indiferentes
Dile Si a tu participación, dile Si al ejercicio de tus
derechos
Gran concentración la de hoy mujeres, muchas felicidades, que bueno ver tantas
mujeres de la sociedad civil sin color politico defendiendo una Constitución que
es de TODAS y para TODAS.Este 25 vamos a votar SI por una vida digna y
justa!!!SI,SI,SI!!!!
Por fin el Estado dejará de ser rehen de la iglesia católica. La respeto mucho
porque hicieron un trabajo pastoral muy bueno, pero también abusaron del poder
que les dió el Estado. Intervienen en política y esa no es la misión de las
iglesias.La Biblia dice "Dar al Cèsar lo que es del César y a Dios lo que es de
Dios", eso significa que los asuntos del Estado tienen que estar separados de
los asuntos religiosos y no se debe privilegiar a ninguna religión...eso es
verdadera democracia.
Muy bien que se incluya en la NCPE los derechos sexuales y reproductivos porque
implica el derecho a recibir información científica sobre sexualidad y
reproducción.
La Educación para la Sexualidad evitará que se comentan delitos contra la
libertad sexual. Es urgente que la educación sexual científica llegue incluso a
los seminarios, parroquias y otros espacios donde se cometen violaciones por
parte de los sacerdotes contra niños, niñas, seminarias, monaguillos y monjitas,
lo cual es inhumano y ofende a Dios y a las víctimas.
También se evitarán embarazos adolescentes que truncan la vida de las
chicas y los chicos.
Por todo eso todos deben votar SI...
Se han preguntado por que la campaña por el SI no está siendo efectiva? por que
no se informa estas cosas que todos los que leimos la Constitución conocemos?
Será que los estrategas del gobierno no leyeron la Constitución? Será que como
alguien lo dijo el canal 7 está betando los spot que aclaran estas dudas? Será
que la antigua militancia MNRista de la actual directora de canal 7 está
influyendo en esta mediocre campaña? Sabemos que el colectivo Rebeldía tenía una
serie de spots para informar de esto, pero la directora los vetó, saben por que?
por que eran muy largos!! Pueden creerlo? Yo no me la creo. La campaña de la
REPAC igualmente una basura. Será posible que no haya alguien con cerebro en la
campaña, como para informar todo esto? Yo votaré por el SI, pero es una lástima
que se ponga en riesgo el triunfo del SI, por que esta en riesgo, por tipos que
al parecer ni leyeron la Constitución, y estan a cargo de la Campaña. Hagamos
algo por que esto se está saliendo de nuestras manos.
Por fin con la nueva Constitución Política se va a reconocer el trabajo duro que
realizamos las amas de casa. Aportamos al desarrollo y a la economía del país y
es justo que tengamos retribución económica.
Tengo que votar SI al igual que otras amas de casa.
Dios nos ama y nos acepta tal como somos y no discrimina a nadie, ni a los
homosexuales y lesbianas.
La nueva Constitución protege los derechos de TODOS, hombres, mujeres,
y personas de otras opciones sexuales.
TODAS LAS FORMAS DE AMOR SON SAGRADAS Y DIOS LAS BENDICE. Solamente el
odio, la discriminación, el racismo, la exclusión, el robo, el crimen y la
mentira es castigada por Dios porque daña a las eventuales víctimas.
Yo pensaba votar por el NO pero cambié de idea y votaré por el Sí, eso decidí al
ver el odio y las mentiras que se han difundido por los medios de comunicación.
Usaron el nombre de Dios en vano y eso es pecado, mintieron y eso es pecado,
usaron niños para sus propagandas y también fetos lo cual es deplorable,
especialmente viniendo de gente que se supone tiene educación y formación.Votaré
Si para terminar con el abuso.
Los medios de comunicación solo quieren mostrar lo que más les interesa, la
violencia, el odio y la desunión. votemos SI pq esto cambie desde el lunes
Lula anticipa la victoria del Sí en el referendo constitucional en Bolivia | 12:21 |
|
Arroyo Concepción (Santa Cruz), 15 ene (ABI).- El presidente del Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, anticipó este jueves una victoria del Sí en el referendo constitucional, a realizarse el 25 de enero, lo que consideró como el paso fundamental en la transformación del Estado boliviano.
"Tengo la convicción de que el referendo sobre la nueva Constitución (Política del Estado) el próximo día 25 de enero será un paso decisivo en ese rumbo (transformación), acompañamos ese proceso con atención y admiración", afirmó el Mandatario Brasileño.
Lula Da Silva llegó a la población cruceña de Arroyo Concepción para participar junto a su similar boliviano, Evo Morales, en la inauguración de los tramos carreteros Arroyo Concepción-El Carmen y El Carmen Roboré, que se constituirá en parte del corredor bioceánico que unirá el Pacífico con el Atlántico.
En Bolivia se realizará el 25 de enero el referendo para definir el latifundio a partir de 5 mil o 10 mil hectáreas y sobre la aprobación de la nueva Carta Magna que busca la refundación del estado boliviano y para su implementación se precisará al menos 100 leyes reglamentarias.
El Gobierno boliviano apunta con la nueva Constitución pasar del neoliberalismo a un Estado plurinacional con autonomías, además cambiar el sistema judicial que ha sido considerado por diferentes sectores como una instancia politizada y corrupta.
Ante el evento histórico democrático el Presidente brasileño destacó que Evo Morales esté al frente del proceso de cambio irrenunciable en Bolivia.
"Compañero Evo Morales, hoy existe una nueva Bolivia, su pueblo clama por transformaciones que traigan nuevas esperanzas y perspectivas para todos, está en curso una refundación democrática que busca reducir las desigualdades y valorar la diversidad", aseveró.
Para Lula, el Presidente boliviano está ya consagrado al haberse enfrentado en un referendo revocatorio y ahora proponer el referendo constitucional que abre paso a las elecciones generales de diciembre próximo.
"Ya está consagrado Evo al proponer el referéndum y anticipar sus elecciones y garantizar apenas una única reelección está dando un ejemplo democrático que mucha gente que ya gobernó este país no dio", aseveró.
Fuente: ABI
Fiesta democrática por el SI | 16:49 |
|
A la Opinión Pública | 15:44 |
|
Exigimos que las estrategias de las Campañas Políticas tengan el límite de la honestidad y el respeto hacia la ciudadanía. No a los Fundamentalismos Mentirosos que promueven el miedo y la doble moral.
ES MENTIRA que el nuevo texto constitucional promueve el aborto.
Por favor compare:
Constitución Política del Estado Vigente
Artículo 7° Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio:
a. A la vida, la salud y la seguridad;
Proyecto de Nueva Constitución Política del Estado
Artículo 15º Toda persona tiene derecho a al vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte.
ES MENTIRA que el nuevo texto constitucional apruebe el matrimonio gay. En el nuevo texto constitucional se especifica que el matrimonio es entre un hombre y una mujer
Por favor compare:
Constitución Política del Estado Vigente
Artículo 193° El matrimonio, la familia y la maternidad están bajo la protección del Estado.
Artículo 194º
I. El matrimonio descansa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges.
II. Las uniones libres o de hecho, que reúnan condiciones de estabilidad y singularidad y sean mantenidas entre personas con capacidad legal para contraer enlace, producen efectos similares a los del matrimonio en las relaciones personales y patrimoniales de los convivientes y en los que respecta a los hijos nacidos de ellas.
Proyecto de Nueva Constitución Política del Estado
Artículo 63º
I. El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges.
II. Las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento legal, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y patrimoniales de los convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos adoptados o nacidos de aquéllas.
Es MENTIRA que se prohíban las religiones en el nuevo texto constitucional. El nuevo texto constitucional garantiza el derecho a la libertad de religión y culto.
Por favor compare:
Constitución Política del Estado Vigente
Artículo 3° El Estado reconoce y sostiene la religión católica, apostólica y romana. Garantiza el ejercicio público de todo otro culto. Las relaciones con la Iglesia católica se regirán mediante concordatos y acuerdos entre el Estado boliviano y la Santa Sede.
Proyecto de Nueva Constitución Política del Estado
Artículo 4º El estado respeta y garantiza la libertad de cultos y de creencias espirituales de acuerdo con sus cosmovisiones. El estado es independiente de la religión.
Articulo 21º Los bolivianos y bolivianas tienen los siguientes derechos:
inciso 3: A la libertad de pensamiento, religión y culto expresados de forma pública o privada, con fines lícitos.
CIUDADANÍA PLENA Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO | 15:13 |
|
La nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, aprobada en grande y en detalle en diciembre pasado, en la ciudad de Oruro, es el resultado de un largo proceso de lucha de diferentes movimientos sociales que estuvieron representados en la Asamblea Constituyente (2006-2007). De entre estos, los pueblos indígenas y las mujeres, durante más de quince años actuaron de manera organizada y permanente, tratando de incluir sus derechos específicos en las reformas, primero, y luego en el cambio total de la Constitución.
Los avances en el nuevo texto constitucional
Estado laico. La independencia entre Estado y religión es uno de los significativos avances implica contar con un Estado laico que no permitirá que la Iglesia católica interfiera en políticas públicas, especialmente las diseñadas para las mujeres.
Igualdad y equidad de género. Los principios, valores y fines del Estado incorporan este principio, y se asegura el acceso de los bolivianos y boliviana a la educación, la salud y el trabajo. En el sistema de gobierno, el Estado adopta la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.
El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación en razón de sexo, color, género, edad, orientación sexual e identidad de género, discapacidad, estado de embarazo, u otras que tenga por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos y libertades de toda persona..
Prevención y sanción de la violencia de género y generacional. Toda persona tiene derecho a la vida y la integridad física, psicológica, moral y sexual. Expresa, además, que todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual, psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. También se prohíbe la trata y el tráfico de personas.
Igual participación política de hombres y mujeres. En cuanto a derechos políticos,
"todas las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres". Para la representación política queda establecido que en elección de autoridades se garantizará igualdad de participación entre hombres y mujeres. Asimismo, se deberá adoptar un lenguaje no sexista en todos los cargos de representación en igualdad de condiciones.
Derecho a la seguridad social y la maternidad segura. En relación con los derechos sociales, económicos y culturales, las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a la seguridad social, sin carácter lucrativo ni mercantilista, que se rige por los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y eficacia; cubre atención por maternidad y paternidad, entre otros. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión intercultural, y gozarán de especial asistencia y protección del Estado durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal.
Igual remuneración por trabajo de igual valor. Sobre el derecho al trabajo y el empleo, uno de los avances más importantes en la nueva Constitución es que el Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y garantizará la misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual valor, tanto en el ámbito público como en el privado. No podrán ser discriminadas o despedidas por estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijos/as. Se garantiza la inamovilidad de las embarazadas hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.
Equidad de género en la educación. Se incorporan los valores de equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos, y el Estado garantiza el acceso a la educación y la permanencia en ella de las ciudadanas y los ciudadanos en condiciones de plena igualdad.
El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza, y deberá ser calculado en las cuentas públicas. Este es un importante avance en las políticas sectoriales. Además, en el capitulo sobre la economía, el Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa.
No discriminación en acceso, tenencia y herencia de la tierra. El Estado tiene la obligación de promover políticas dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres en cuanto al acceso, tenencia y herencia de la tierra. Dotará de tierras fiscales a hombres y mujeres indígenas, campesinos, afrobolivianos, y comunidades interculturales que no la posean o la posean insuficientemente. La dotación se realizará de acuerdo con las políticas de desarrollo rural sustentable y la titularidad de las mujeres al acceso, distribución y redistribución de la tierra, sin discriminación por estado civil o unión conyugal.
Competencias de los gobiernos. En cuanto a las competencias del Estado plurinacional, de los gobiernos departamentales autónomos, y de los municipios autónomos, se promoverán, planificarán y gestionaran estrategias y acciones para la equidad y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en general, y en proyectos productivos en el ámbito departamental; en el municipal, se incorporará el principio de equidad y de igualdad en el diseño, definición y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos, poniendo especial atención a la equidad de género.
En la actualidad, la nueva Constitución Política del Estado se halla a la espera de que el pueblo boliviano le diga sí o no, el referéndum el próximo 25 de enero.
Fuente: Red-Ada
10 Razones para votar por el SI | 11:45 |
|
1. PORQUE, POR PRIMERA VEZ EN NUESTRA HISTORIA, TODOS TENDREMOS LOS MISMOS DERECHOS
Ya no habrá más privilegios. Los bolivianos de la ciudad y los del campo, los jóvenes y los adultos mayores, los hombres y las mujeres, los mestizos y los indígenas de las 36 naciones originarias que habitan en nuestro país, tendremos los mismos derechos y obligaciones, sin exclusiones ni discriminación.
2. PORQUE BOLIVIA SERÁ UN PAÍS UNITARIO, PLURINACIONAL Y AUTONÓMICO
Con la nueva Constitución Política del Estado las autonomías son una realidad, una transformación estructural que traerá días mejores para todos los bolivianos. Las autonomías contribuirán al desarrollo de todas las regiones y sectores, sin dividirnos ni separarnos. Bolivia será un solo país, en el que cada región podrá decidir sobre sus recursos y su desarrollo.
3. PORQUE CON LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, LOS SERVICIOS BÁSICOS SON UN DERECHO HUMANO
El agua, la energía eléctrica, el alcantarillado y las telecomunicaciones no serán más un negocio privado de beneficio de unas cuantas empresas. Ahora, los bolivianos accederemos a los servicios básicos con tarifas accesibles y mayor cobertura.
4. PORQUE NUESTRA NIÑEZ Y NUESTROS ANCIANOS Y ANCIANAS TENDRÁN EL APOYO SOLIDARIO DEL ESTADO BOLIVIANO
La Nueva Constitución Política del Estado garantiza que la Renta Dignidad es un derecho de nuestros ancianos y ancianas. Ellos nunca más estarán abandonados. Y tampoco lo estarán nuestros niños, porque con la Nueva Constitución Política del Estado se asegurará que los estudiantes con menos posibilidades económicas accedan al derecho a la educación.
5. PORQUE CONSOLIDAREMOS LA RECUPERACIÓN DE TODOS NUESTROS RECURSOS Y EMPRESAS ESTRATÉGICAS
Nunca más, ningún gobierno, podrá enajenar nuestros hidrocarburos ni nuestros recursos naturales para entregarlos a las transnacionales. Todos los recursos son de propiedad y dominio directo del Estado que los administrará para el bien de todos nosotros. Los hidrocarburos son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano y serán administrados por el Estado, que controlará toda la cadena hidrocarburífera.
6. PORQUE EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EL ESTADO RECUPERA SUS ROLES EN EL CONTROL DE LA ECONOMÍA, RESPETANDO LA PROPIEDAD PRIVADA
Nunca más los campesinos y la gente pobre de las ciudades será abandonada a su suerte. La misión del Estado será buscar oportunidades económicas para mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todos los bolivianos y las bolivianas, respetando la propiedad privada.
7. PORQUE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO RECUPERA NUESTRA SOBERANÍA
La Nueva Constitución Política del Estado prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en Bolivia y los bolivianos somos soberanos para decidir sobre nuestro destino. Siendo propietarios de nuestros recursos naturales decidiremos cómo distribuir la riqueza para el bien de todos y no en beneficio de algunas transnacionales.
8. PORQUE CON LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO SE SANCIONARÁ CON MANO DURA A LOS CORRUPTOS
Los delitos de corrupción no prescribirán y los funcionarios públicos que atenten contra el patrimonio del Estado y se enriquezcan de manera ilegal tendrán que ser juzgados y dejarán de pasearse libremente por las calles.
9. PORQUE LATIFUNDIO EN BOLIVIA ACABARÁ
La Nueva Constitución Política del Estado prohíbe el latifundio y la doble titulación de tierras, porque son un obstáculo para el desarrollo del país. Las grandes extensiones de tierra que no son trabajadas, que no cumplen la Función Económico Social o aquellas regiones en las que se apliquen sistemas de servidumbre serán redistribuidas a favor de quienes no tienen tierra o la tienen insuficiente para garantizar su vida y su cultura.
10. PORQUE PODREMOS REVOCAR A LOS MALOS GOBERNANTES
Con la Nueva Constitución Política del Estado, la democracia en nuestro país se profundizará, porque los bolivianos no sólo tendremos derecho de elegir a nuestras autoridades, sino también a revocarlas. Si el Presidente o el Vicepresidente de la República o cualquiera de nuestras autoridades –Parlamentarios, prefectos o alcaldes- no cumplen sus funciones de acuerdo a la ley, podremos alejarlo del poder. Con la Nueva Constitución, todos tenemos derecho a decidir.
QUE NO TE MIENTAN NI TE ENGAÑEN
LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ES EL CAMBIO POR EL QUE TODOS LUCHAMOS
NUESTRO MEJOR SUEÑO, LA JUSTICIA E IGUALDAD PARA TODOS LOS BOLIVIANOS, ESTÁ EN TUS MANOS
¡TODOS SOMOS EL CAMBIO!
Fuente: Dejando Huella