Bravo señor Evo 2:54

Presidente Evo:
Así, con la misma dureza con la que criticamos su discurso en la Cumbre Climática, debemos resaltar la respuesta enviada a COLEGAS de España. Sin embargo, habría sido importante que, a través de su vocero presidencial o usted mismo, se hubiese dirigido también a la población de lesbianas, gays, bisexuales y trans de Bolivia, colectivo que, por medio de sus organizaciones, envió varias cartas.

Por otra parte, esta noticia de rectificación no ha sido resaltada por la prensa de oposición. ¿Por qué será? No nos dejemos engañar: ni estos periodistas manipuladores de la información están a favor de los derechos de los gays (sólo pretenden destruir a Evo) ni los oficialistas son de fiar…

El colectivo LGBT de Bolivia debe andar con más cautela...

FUNDACIÓN IGUALDAD LGBT

Evo no quiso menoscabar derechos de homosexuales

El portavoz de la presidencia recordó que el artículo 14 de la Constitución Política del Estado prohíbe toda forma de discriminación.

El portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, afirmó ayer que al presidente Evo Morales Ayma jamás se le pasó por la cabeza atacar los derechos de los homosexuales y no se refirió en absoluto a ellos en la inauguración de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, en Tiquipaya.

La autoridad gubernamental aseguró que se produjo “una enorme especulación en este tema” y que los medios y algunas organizaciones le han dado a esas declaraciones la “interpretación que le han querido dar”.

“De manera que ha habido una enorme especulación en este tema que le han dado la interpretación que se ha querido dar. Jamás ha pasado por la cabeza del Presidente, desde ningún punto de vista, atacar los derechos de los homosexuales”, dijo.

Dijo que menoscabar los derechos de los homosexuales es una contradicción porque Morales viene de una tradición indígena que reivindica la diversidad en todas sus expresiones: diversidad de la naturaleza, la diversidad humana, la diversidad de ideas y la diversidad sexual.

Informó que el Gobierno boliviano envió una carta, a través del Ministerio de Justicia, a una organización de España, que aglutina a gay y lesbianas, en la que se ratifica el respeto a la diversidad sexual que está, inclusive, consignada en la Constitución Política del Estado, que fue impulsada por el presidente Evo Morales.

El artículo 14 de la nueva Constitución Política del Estado dice con mucha claridad: “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosofía, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupaciòn, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona”.

Invitó a los periodistas a revisar cuidadosamente el discurso del Primer Mandatario en la inauguración de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se desarrolló en la población de Tiquipaya, para constatar que en ninguna circunstancia se refirió a los homosexuales.

“Lo que pasa es que a veces se exagera o se interpreta como se quiera un discurso”, matizó.

El portavoz presidencial manifestó que está claro que el Jefe de Estado boliviano no se refirió al “tema de los homosexuales”. En el segundo caso, sobre la cría de pollos, dijo que “no es una novedad” porque los propios canales de televisión han mostrado que no los dejan dormir con reflectores para que coman todo el día, con la idea de que crezcan más rápido o que tengan más peso.

“Los transgénicos hacen daño a la salud, eso está claro, de manera que no es ninguna novedad lo que el Presidente ha dicho, lo que todo el mundo dice, ahora de qué manera lo interpreten es otra cosa”, insistió.

La semana pasada, en la inauguración de los conferencia, Morales dijo: “Hermanas y hermanos, cuando hablamos del pollo, el pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, por eso los hombres cuando comen este pollo tienen desviaciones en su ser como hombre”.

“Una de la respuestas, el incremento del volumen mamario en los primeros meses de vida es frecuente, se debe al efecto de las hormonas maternas durante el embarazo, y dura hasta los 6 a 8 meses. En muchas niñas esto se prolonga debido a la alimentación infantil que contiene cada vez más hormonas, las que se utilizan en la crianza de los animales como pollos”, manifestó.

Evo reimpulsa su gestión con un gabinete con equidad de género 8:06

Igualdad: Diez mujeres y diez hombres componen el nuevo Consejo de Ministros del presidente Evo Morales. Hay seis profesionales, tres dirigentes de movimientos sociales y una artista. Las mujeres deberán reimpulsar la gestión.


La Prensa.- Mitad y mitad. El nuevo Consejo de Ministros tiene equidad de género y la prioridad de la inclusión de más mujeres será el reimpulso de la gestión del presidente Evo Morales.
Nardi Suxo Iturri, de Transparencia Institucional; Elizabeth Arismendi, de Defensa Legal del Estado; Viviana Caro Hinojosa, de Planificación del Desarrollo; Antonia Rodríguez Medrano, de Desarrollo Productivo; Nilda Copa Condori, de Justicia; Carmen Trujillo, de Trabajo; Sonia Polo Andrade, de Salud y Deportes; María Esther Udaeta, de Medio Ambiente y Agua; Zulma Yugar, de Culturas, y Nemesia Achacollo, de Desarrollo Rural y Tierras, son las nuevas ministras.
De las diez autoridades, seis son profesionales, tres vienen de los movimientos sociales y una es artista. Sólo Suxo tiene experiencia al mando de una cartera de Estado, ya que es ministra desde febrero de 2009.
El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, afirmó que los cambios en la administración tienen el objetivo de “relanzar” la gestión de Evo Morales.
El Presidente destacó la equidad de género en el Consejo de Ministros en su discurso de posesión de las nuevas autoridades y aseguró que cumplió con un viejo sueño.
“Éste es un gabinete histórico, en aymara se dice chacha–warmi (hombre y mujer), en inglés se dice fifty-fifty (50 a 50). En términos mestizos se dice igualdad de género. La presencia del 50 por ciento de ministras en el gabinete es un homenaje a mi madre, a mi hermana y a mi hija. Por eso he decidido, pese a las diferencias con algunos compañeros y algunas organizaciones, ese sueño que tenía desde hace mucho antes. Hoy mi gran sueño se cumple, la mitad de mujeres en el gabinete”.
El canciller David Choquehuanca felicitó al Primer Mandatario “por hacer posible el sueño de tener un gabinete equitativo”. El 3 de enero, el jefe de la diplomacia boliviana anticipó a La Prensa que el Consejo de Ministros tendría el mismo número de hombres y de mujeres.
En el anterior gabinete existían sólo cuatro mujeres: Celima Torrico, ahora ex de Justicia; Julia Ramos, en Desarrollo Rural; Patricia Ballivián, que fue de Desarrollo Productivo, y Nardi Suxo, la única ratificada en su cargo.
La Ministra de Transparencia tuvo un papel protagónico en el proceso de reconducción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) después de la administración de Santos Ramírez, ahora detenido en el penal de San Pedro por supuesta corrupción. También realizó auditorías a gestiones de prefectos opositores como Rubén Costas, Ernesto Suárez y Mario Cossío.
Las autoridades recién posesionadas expresaron su satisfacción por la determinación del Presidente.
La titular de Salud, Sonia Polo, durante su primer contacto con los medios de comunicación, agradeció al Mandatario “por la oportunidad brindada a las mujeres del país. Es una señal importante que da el Gobierno y nosotras trabajaremos de manera coordinada con las organizaciones sociales y con la sociedad en su conjunto”.
Zulma Yugar hizo lo propio “en nombre de las mujeres y los artistas”.
Las mujeres pasaron de ser 4 a 10 en el gabinete de Evo Morales.
Para destacar
El Presidente aseguró que la equidad de género es un viejo objetivo que tenía en mente.
Reconoció que sectores del oficialismo y movimientos sociales se molestaron por la decisión.
Las mujeres provienen fundamentalmente del sector profesional, con experiencia en la función pública.
En el caso de los varones, ocho son profesionales y dos vienen de movimientos sociales.
Es la primera vez en la historia del país que un gabinete ministerial tiene diez mujeres.
El Gobierno tomó esta decisión en cumplimiento de lo que dispone la nueva Constitución.
EL PRIMER GABINETE DEL ESTADO PLURINACIONAL
DAVID CHOQUEHUANCA
Canciller del Estado.
Intelectual indígena, coordinador del MAS en el altiplano. Hombre de plena confianza de Evo Morales.
DAVID CHOQUEHUANCA
Canciller del Estado.
Intelectual indígena, coordinador del MAS en el altiplano. Hombre de plena confianza de Evo Morales.
SACHA LLORENTI
Ministro de Gobierno
Ex Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales. Fue activista de Derechos Humanos.
CARLOS ROMERO
Ministro de Autonomía
Ex constituyente y Ministro de Desarrollo Rural. Es uno de los seis ministros ratificados.
RUBÉN SAAVEDRA
Ministro de Defensa
Abogado. Fue Director de la Unidad de Investigación Financiera de la ASFI. Ex militante de URUS.
ELIZABETH ARISMENDI
Ministra de Defensa Legal
Abogada con mención en Relaciones Internacionales. Fue Juez de Instrucción en Potosí.
LUIS ARCE
Ministro de Economía y Finanzas Públicas
Economista. Es uno de los que ha permanecido en su cargo los 4 años.
FERNANDO VINCENTI
Ministro de Hidrocarburos y Energía
Fue representante del Ministerio de la Presidencia en el Directorio de YPFB.
ELBA CARO HINOJOSA
Ministra de Planificación del Desarrollo
Ex Directora de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas.
WÁLTER DELGADILLO
Ministro de Obras Públicas y Servicios
Fue dirigente de la Federación de Fabriles y ex ejecutivo de la COB.
ANTONIA RODRÍGUEZ
Ministra de Desarrollo Productivo
Dirigente de la Asociación de Artesanos Señor de Mayo. Ex concejal de El Alto.
SONIA POLO
Ministra de Salud
Médica. Directora Técnica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca.
MILTON GÓMEZ
Ministro de Minería
Fue Secretario Ejecutivo de la COB y Presidente del Directorio de la Caja Nacional de Salud.
MARÍA ESTHER UDAETA
Ministra de Medio Ambiente y Agua
Socióloga de profesión con especializaciones en temas amazónicos.
NEMESIA ACHACOLLO
Ministra de Desarrollo Rural y Tierras
Ex diputada del MAS. Dirigente de las “bartolinas” de Santa Cruz.
NARDI SUXO
Ministra de Transparencia Institucional
Abogada. Es la titular del cargo desde febrero de 2009.
NILDA COPA
Ministra de Justicia
Dirigente tarijeña de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.
CARMEN TRUJILLO
Ministra de Trabajo
Economista. Fue Directora de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo.
ZULMA YUGAR
Ministra de Culturas
Cantante. Fue Viceministra de Cultura del MIR y Presidenta de ABAIEM.
ROBERTO AGUILAR
Ministerio de Educación
Economista. Fue constituyente del MAS. Está en el despacho desde septiembre de 2008.

Ana María Romero presidirá la Camara Alta en Bolivia 7:56

Agencias y CORREO DEL SUR

Ana María Romero de Campero y Héctor Arce, ambos legisladores del MAS por La Paz, juraron a sus cargos ante un crucifijo ayer, y empezaron sus mandatos en las cámaras de Senadores y de Diputados de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Vamos a dar forma al nuevo Estado Plurinacional, vamos a aprobar unas 100 leyes y muchas más, y lo más importante, vamos a viabilizar este Órgano del Estado", afirmó la ex Defensora del Pueblo, quien además se autocalificó como una mujer que tiene aceptación en el ámbito nacional.

“Esta madrugada tuvimos una reunión con el Presidente de la República y él nos decía que quisiera, verdaderamente que la Asamblea Legislativa fuera el primer poder del Estado y es decisión de quienes estamos acá y hoy pude ver que no hay distinciones en esto”, añadió.

“Tenemos la responsabilidad de lograr que la 17ª Constitución del Estado boliviano, la primera en ser redactada por una Asamblea Constituyente y la primera en ser aprobada por el pueblo boliviano (en las urnas) pase a materializarse”, sentenció, por su parte, Héctor Arce.

Llamó la atención que ambos, por separado, en sus respectivas cámaras, juraran a sus cargos haciendo la señal de la cruz frente a un crucifijo, algo que el Gobierno del presidente Evo Morales había dejado de lado en los últimos años.

Tras el juramento de Morales, el próximo viernes, el nuevo Congreso comenzará a trabajar en su nuevo reglamento de debates y analizará la situación salarial de los asambleístas suplentes.

EQUIDAD DE GÉNERO

Por la mañana, antes del juramento de las flamantes autoridades, en una conferencia de prensa, el Jefe de Estado confirmó la designación de Romero y Arce. "Esta es una combinación entre varón y mujer que siempre intentaremos sea desde el Poder Legislativo, como también del Poder Ejecutivo, la equidad de género", remarcó.

Romero, periodista y ex Defensora del Pueblo que fue electa senadora por La Paz, será la segunda mujer en la historia del país de 184 años en presidir el Senado (antes lo hizo la emenerrista Mirtha Quevedo, en el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada), y Arce, ex ministro de Defensa Legal del Estado, es uno de los más jóvenes en liderar Diputados.

Morales dijo que es una obligación, "un mandato", para que exista igualdad entre varones y mujeres.

También ratificó la conformación de las directivas de las comisiones de ambas cámaras y la designación de los jefes de bancada de todos los departamentos.

Facebook retira grupo que buscaba un sicario para matar a Evo Morales 11:48


La red social Facebook en la internet retiró el martes de su sitio a un grupo cuyo título exhortaba a recolectar dinero para contratar a un sicario con el fin de "liquidar" al presidente boliviano Evo Morales.

El grupo, llamado "Colecta Mundial pa' contratar a un francotirador que liquide a EVO MORALES", tenía 8.069 miembros y atrajo la atención de al menos algún usuario de internet cuando The Associated Press dio aviso a Facebook en torno a su contenido.

En su primera línea, el grupo afirmaba que "tenemos que conseguir dinero para animar a alquien que lo haga".

El creador del sitio, Hony Piérola, un boliviano de 20 años, negó haberlo hecho con malicia, al comentarle a la AP que había fundado el grupo "sólo para reir un poco, en realidad no creo que (alguien) fuese tan estúpido para hacerlo con serias intenciones jaja".

Sin embargo, muchos de los 497 mensajes publicados estaban llenos de odio, con lo cual violaban las normas de uso de Facebook, que prohibe las amenazas de actos violentos o las expresiones de odio.

Uno de los mensajes, fechado el 10 de agosto, sugería lo siguiente: "Yo no estoy de acuerdo con matarlo de un tiro, opino que habría que torturarlo y hacerlo padecer, como él lo está haciendo indirectamente con mucha gente boliviana".

La gran mayoría de los participantes en esa comunidad al parecer eran menores de 30 años.

Morales, el primer presidente indígena en ser elegido en esa nación sudamericana, ha sido una figura divisiva en momentos en que impulsa una agenda socialista en la conducción del país.

El domingo, los electores bolivianos aprobaron una nueva constitución que daría mayor fortaleza a la mayoría indígena del país, que durante siglos ha sido relegada.

Una vocera de Facebook, Jaime Schopflin, indicó que el grupo de Piérola claramente violó los reglamentos de uso de la compañía. La portavoz dijo desconocer si alguien había advertido previamente a la empresa, de 700 empleados, sobre la existencia de ese grupo.

La funcionaria reconoció que la compañía enfrenta un enorme reto para hacer cumplir los reglamentos debido a su crecimiento expansivo. Los usuarios de Facebook se han multiplicado a más del doble el año pasado, hasta un total de 150 millones, gran parte de ellos fuera de Estados Unidos.

"Tenemos un equipo que habla varios idiomas y en este momento estamos haciendo el esfuerzo de incrementarlo", señaló la vocera en una entrevista telefónica desde su sede en Palo Alto, Calidornia.

"Cuando se nos informa de estas cosas, tan pronto como nos enteramos las eliminamos de inmediato", agregó.

Además, las cuentas de los usuarios que suelen violar los reglamentos son inhabilitadas, indicó la vocera. Sin embargo, la de Piérola seguía activa el martes.

En un intercambio de correos electrónicos con The Associated Press, Piérola no se mostró arrepentido, reiteró su gran disgusto con Morales e indicó que espera que no "vuelva a Bolivia un estado comunista".

La oposición desconoce cuatro victorias consecutivas del gobierno de Evo Morales por "mayoría absoluta", regla de oro de la democracia en casi todo el mundo.

Por FRANK BAJAK