Bravo señor Evo 2:54

Presidente Evo:
Así, con la misma dureza con la que criticamos su discurso en la Cumbre Climática, debemos resaltar la respuesta enviada a COLEGAS de España. Sin embargo, habría sido importante que, a través de su vocero presidencial o usted mismo, se hubiese dirigido también a la población de lesbianas, gays, bisexuales y trans de Bolivia, colectivo que, por medio de sus organizaciones, envió varias cartas.

Por otra parte, esta noticia de rectificación no ha sido resaltada por la prensa de oposición. ¿Por qué será? No nos dejemos engañar: ni estos periodistas manipuladores de la información están a favor de los derechos de los gays (sólo pretenden destruir a Evo) ni los oficialistas son de fiar…

El colectivo LGBT de Bolivia debe andar con más cautela...

FUNDACIÓN IGUALDAD LGBT

Evo no quiso menoscabar derechos de homosexuales

El portavoz de la presidencia recordó que el artículo 14 de la Constitución Política del Estado prohíbe toda forma de discriminación.

El portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, afirmó ayer que al presidente Evo Morales Ayma jamás se le pasó por la cabeza atacar los derechos de los homosexuales y no se refirió en absoluto a ellos en la inauguración de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, en Tiquipaya.

La autoridad gubernamental aseguró que se produjo “una enorme especulación en este tema” y que los medios y algunas organizaciones le han dado a esas declaraciones la “interpretación que le han querido dar”.

“De manera que ha habido una enorme especulación en este tema que le han dado la interpretación que se ha querido dar. Jamás ha pasado por la cabeza del Presidente, desde ningún punto de vista, atacar los derechos de los homosexuales”, dijo.

Dijo que menoscabar los derechos de los homosexuales es una contradicción porque Morales viene de una tradición indígena que reivindica la diversidad en todas sus expresiones: diversidad de la naturaleza, la diversidad humana, la diversidad de ideas y la diversidad sexual.

Informó que el Gobierno boliviano envió una carta, a través del Ministerio de Justicia, a una organización de España, que aglutina a gay y lesbianas, en la que se ratifica el respeto a la diversidad sexual que está, inclusive, consignada en la Constitución Política del Estado, que fue impulsada por el presidente Evo Morales.

El artículo 14 de la nueva Constitución Política del Estado dice con mucha claridad: “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosofía, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupaciòn, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona”.

Invitó a los periodistas a revisar cuidadosamente el discurso del Primer Mandatario en la inauguración de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se desarrolló en la población de Tiquipaya, para constatar que en ninguna circunstancia se refirió a los homosexuales.

“Lo que pasa es que a veces se exagera o se interpreta como se quiera un discurso”, matizó.

El portavoz presidencial manifestó que está claro que el Jefe de Estado boliviano no se refirió al “tema de los homosexuales”. En el segundo caso, sobre la cría de pollos, dijo que “no es una novedad” porque los propios canales de televisión han mostrado que no los dejan dormir con reflectores para que coman todo el día, con la idea de que crezcan más rápido o que tengan más peso.

“Los transgénicos hacen daño a la salud, eso está claro, de manera que no es ninguna novedad lo que el Presidente ha dicho, lo que todo el mundo dice, ahora de qué manera lo interpreten es otra cosa”, insistió.

La semana pasada, en la inauguración de los conferencia, Morales dijo: “Hermanas y hermanos, cuando hablamos del pollo, el pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, por eso los hombres cuando comen este pollo tienen desviaciones en su ser como hombre”.

“Una de la respuestas, el incremento del volumen mamario en los primeros meses de vida es frecuente, se debe al efecto de las hormonas maternas durante el embarazo, y dura hasta los 6 a 8 meses. En muchas niñas esto se prolonga debido a la alimentación infantil que contiene cada vez más hormonas, las que se utilizan en la crianza de los animales como pollos”, manifestó.

Un juez dicta la primera orden de alejamiento por homofobia en España 4:54

EFE. 15.03.2010


Un juez de Sabadell (Barcelona) dictó este lunes la primera sentencia en España que prevé una orden de alejamiento por homofobia contra los agresores de un joven, según informó el portavoz del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC).
La orden, que prohíbe a un grupo de menoresacercarse a más de 300 metros de la casa del joven denunciante, con el que tampoco podrán mantener ningún tipo de comunicación, equipara, por primera vez, la violencia homófoba a la doméstica.
Los hechos ocurrieron en 2004 en Sabadell, cuando un grupo de jóvenes de entre 16 y 18 años acosaron, insultaron y amenazaron a un joven de su mismo barrio, que al final abandonó la localidad, según las mismas fuentes.
Lucha contra el acoso
Después de que el juicio se suspendiera en varias ocasiones, las partes llegaron a un acuerdo este lunes con el fiscal y los agresores fueron declarados culpables de una falta de vejación con las agravantes de abuso de superioridad y actuación con móvil homófobo, según el portavoz de FAGC.
Los culpables deberán pagar además una multa al joven, que seis años después reside de nuevo en Sabadell, según el portavoz, quien explicó que FAGC "valora muy positivamente" este precedente judicial y expresó el deseo de que sirva para luchar contra el acoso a homosexuales.